¿Se puede trabajar solo con Linux? – Capítulo 1

escrito por un humano, no por la IA clock4 min

Capítulo 1: La motivación

Imagino que si estas leyendo estas líneas es que tu también has pensado alguna vez si es posible abandonar definitivamente el SO Windows y trabajar única y exclusivamente con Linux.

Pues bien yo tengo el propósito de llegar a alguna conclusión basada en mi experiencia personal: durante el próximo año pretendo usar única y exclusivamente una distribución de Linux en el ordenador de mi casa. ¿Seré capaz de resistirme a las tentaciones y no arrancar ni una sola vez mi partición con Windows?

Pues lee la serie de artículos y lo sabrás.

¿Y por qué?

Pues la primera razón es que hay gente que dice que es imposible, y que hay cierto tipo de aplicaciones que no están disponibles en Linux y a las que no se puede renunciar.

Bien, el uso que hago en casa de mi ordenador portátil es una mezcla entre tareas administrativas (bancos, facturas, …) entretenimiento (fotografía, vídeos, música, lectura, …) y tareas profesionales (desarrollo, creación de contenidos, gestión de sitios, …).  Se pueden hacer mas cosas pero creo que ejecuto una variedad lo suficientemente amplia de tareas como para requerir de muchas herramientas y sobre todo para dar validez al resultado.

La segunda razón es que Windows me exaspera. Por muchos motivos. Por mencionar algunos:

  • Windows decide por mi las horas a las que puedo y no puedo trabajar.  Si me levanto a las cinco de la mañana y enciendo el ordenador, lo último que deseo es pasarme media hora viendo cómo Windows Update actualiza  mi máquina con nuevas versiones de programas que yo no he instalado, que yo no uso y que yo no puedo eliminar de mi ordenador.
  • Windows pretende que use software de Microsoft sea o no sea la mejor alternativa que tengo. Y lleva su trabajo eliminar todas las trabas que ponen para obligarte a usar su navegador, su gestor de correo, su programa de reproducción de medios, su agenda de contactos, … ¿sigo? Por lo menos podrían hacer eficiente este software ¿o es que tardar 30 segundos en mostrar una foto de 140KB es aceptable en el año 2018? Sr. Fotos, ¿qué cosas has mandado a dónde en ese medio minuto? ¿explicas adecuadamente en la política de privacidad el uso que estas haciendo de la información que te llevas?
  • Windows sabe mas que yo sobre cómo personalizar mi ordenador. Eso, o mis fotos de pesca y Star Wars no le gustan. Me ha pasado mas de una vez que tras una actualización de las gordas (de la que no te dejan trabajar en media mañana) mi capa de personalización se ha perdido y tengo que gastar otro rato mas en quitar el menu de inicio, los fondos de pantalla y desactivar Cortana, OneDrive …

No sigo que me sube la tensión y me va a decir el asistente del Office que parece que estoy escribiendo una carta. 

Preparando el terreno

Bueno el primer paso consiste en preparar mi ordenador. Es un portátil Lenovo G500S con un Pentium 7 y con 16GB de RAM. Tiene ya mas de cuatro años pero sigue siendo una máquina muy válida. El único componente que comienza a dar signos de cansancio es el disco duro.

He decidido eliminar la unidad de CD/DVD que ya no uso (y en cualquier caso hay otra disponible en la casa) y en su lugar instalar un disco de 2,5″. En concreto un Crucial MX500 de 1000GB que conseguí a un precio razonable en el Black Friday. 

Disco de estado sólido Crucial MX500 (Micron)

Es un disco con tecnología SSD (de estado sólido, sin partes móviles) con una interfaz SATA III con velocidades de lectura y escritura por encima de los 500MB/s. Mi disco actual de 5400 rpm anda por los 30MB/s así que el cambio va a ser considerable. Máxime trabajando con Linux que es bastante mas eficiente que Windows.

CD Caddy – Adaptador para disco 2,5″

Para instalar un disco duro en el hueco del CD (aún no he decidido si aquí ira el SSD o el HDD) se necesita un adaptador. Tanto para que quede bien sujeto como para que el conector sea el que corresponde a un disco duro y no a la unidad CD/DVD. Son todos parecidos, pero hay que verificar que el que es el adecuado para este modelo de portátil, por  que hay una pieza que no viene y que hay que rescatar de la actual unidad de CD/DVD y que debe encajar perfectamente en el adaptador (la carcasa de plástico exterior).

El proceso de instalación de un segundo disco duro en el hueco del CD es bastante sencillo, en este vídeo puedes ver los pasos:

Contenido de terceros bloqueado

El contenido original no puede ser mostrado debido a que eligió no aceptar cookies de terceros.

Revisar mi elección.

Eligiendo la distro

No he tenido que pensar demasiado para tomar esta decisión. Hay muchas distribuciones de Linux y son muy buenas pero yo tengo una certificación como Ingeniero de RedHat y me decanto por tanto por su equivalente no empresarial que es CentOS

En este instante la release estable de CentOs es la 7.5. CentOS es Open Source y se puede instalar y distribuir con libertad sin pagar regalías por el uso del software. El soporte lo da la comunidad de desarrolladores a través de un foro.

the centos project

En la web del proyecto CentOS te puedes descargar el software. Yo me he descargado la versión completa (Everything ISO) que pesa 8,75GB. Para la descarga he usado un torrent. Va mas del doble de rápido que la descarga por FTP o HTTP.

Como voy a eliminar la unidad de CD, para la instalación de CentOS usaré un disco USB. Hay que crearlo como disco de arranque y para volcar el ISO de CentOS sobre un disco USB (un disco flash de mas de 10GB) he usado una maravillosa herramienta que se llama Rufus.

¡¡¡CUIDADO!!! ESTA HERRAMIENTA FORMATEA TU DISCO USB Y SU CONTENIDO ANTERIOR SE PIERDE.

En el segundo capítulo hablaré del proceso de instalación de CentOS y de las primeras sensaciones.

A relaxing cup of café solo in my home con migo mismo.