

Tabla de Contenidos
Este artículo va fundamentalmente dirigido a aquellas personas que estén comenzando a explorar el mundo de la pesca a mosca. Obtendrás consejos sobre el tipo de libro que debes buscar y el momento en el que es mas apropiado leerlos.
Para el pescador experimentado mi digresión sobre la literatura sobre pesca le sonará familiar. A buen seguro que conoce muchos de los libros citados, no obstante es posible que descubra alguna obra nueva e interesante en la que escudriñar los trucos, técnicas o experiencias de otro pescador.
El pescador a mosca se hace
Como dicen los anglosajones «First things first». No es nada habitual que nadie llegue al mundo de la pesca y aterrice directamente en el mundo de la pesca a mosca. Tampoco es aconsejable. La pesca a mosca es algo mas que una técnica y para entenderla en su plenitud hay que pasar por un proceso de iniciación y madurez.Por eso, si el lector está dando los primeros pasos en este mundo de la pesca, mi consejo es empezar por descubrir la pesca de forma global en todas sus modalidades, técnicas y especies. Al menos entre las páginas de los libros. Aunque también es aconsejable que el pescador novel comience por técnicas que le sean sencillas de practicar ya sea por simplicidad, proximidad, facilidad de acceso al equipo … o como ocurre la mayoría de las veces, por que es la técnica que un buen amigo conoce y está dispuesto a enseñarnos.
En este sentido de acercarse al Gran Mundo de la Pesca, mis recomendaciones literarias se centran en las enciclopedias de pesca. Hay multitud, son asequibles y fáciles de encontrar en grandes librerías.
Voy a mencionar aquí dos obras de esta categoría sin querer pretender que sean los mejores ejemplos o los mas recomendables. Simplemente pretendo ilustrar el tipo de obras que recomiendo para acercarse al gran mundo de la pesca en general como paso previo a la pesca a mosca.

Guía Práctica de la Pesca
Georges Cotay, Pascal Durantel, Patrick Maître, Maurice Sainton
2005 KÖNEMANN
Esta obra cubre una amplia serie de especies: trucha, salvelino, salmón, trucha de mar (reo), depredadores, carpa y peces blancos, como especies de agua dulce; y también dedica un capítulo a las especies de agua salda (pesca costera). Cada una de las especies es explicada por uno de los autores.
Para cada especie, el capítulo se divide en dos partes. En la primera se revisa el material necesario y en la segunda se explican las estrategias de pesca. Todo ello haciendo un recorrido por cada una de las técnicas de pesca apropiadas para la especie en curso. Así por ejemplo para la trucha se explican las técnicas de pesca al coup, la pesca al lanzado y la pesca a mosca.

En la parte de estrategia se estudian de forma separada las distintas especies de salmónidos, cubriendo la trucha común, la trucha arcoiris, el salvelino de fontana, el salvelino alpino, el tímalo europeo e incluso los corégonos. Y para cada una de estas especies se explican modalidades concretas de entre las tres técnicas anteriores, como pueden ser la pesca con saltamontes, la pesca con cucharillas ondulantes, y por supuesto la pesca a mosca en sus modalidades de seca, ninfa y mosca ahogada (pesca al buldó).
El mayor valor de este libro reside en la muy amplia variedad de especies, materiales y técnicas que se cubren en sus 300 páginas; con una buena ración de ilustraciones explicativas.
La segunda obra de esta categoría no cubre tanta variedad, pero la recomiendo por su fabulosa fotografía.

El gran libro de la pesca y sus técnicas
Henri Limouzin, Pierre Affrre, Jacques Chavanne, Yvan Drachkovitch, Marc Sourdot, Gilbert Bordes
2000 Iberlibro
En el primer capítulo de esta obra se hace un repaso de la ecología, la biología, el habitat y el comportamiento (alimentación, reproducción, …) de las especies de agua dulce y de sus ecosistemas.
A continuación se explican diversos aspectos sobre el material de pesca (cañas, carretes, anzuelos, sedales, nudos) y los diferentes tipos de cebos usados (naturales, vinilos, peces artificiales, cucharillas y cómo no, moscas artificiales).

A esta introducción, le siguen seis capítulos dedicados cada uno de ellos a una especie: black bass, lucio, perca, lucioperca, salmón y trucha. Cada capítulo es obra de uno de los autores, experto en la especie tratada, y el autor nos relata sus experiencias y comenta diversas técnicas de pesca.
No es tan didáctico como el anterior, pero la abundancia y la calidad de las fotografías (algunas a doble página) la convierten en una obra sumamente interesante.
Iniciación a la pesca a mosca
Ya dentro del mundo de la pesca a mosca, comencemos por las obras que nos permiten iniciarnos en esta técnica. Son obras que cubren todos los aspectos de la pesca a mosca (equipo, lanzado, montajes, técnicas y estrategia de pesca) y están enfocadas al pescador novel, no asumiendo un conocimiento previo de la materia.
Introducción a la pesca con mosca
Colección La Pesca Deportiva
Alejandro Viñuales Guillén
1999 Tikal – Susaeta
Éste fue mi libro de iniciación a la modalidad de pesca con mosca y me parece una obra muy didáctica y completa, francamente aconsejable para cualquier pescador que se esté asomando a este mundo.
Comienza hablándonos de la historia de la pesca, hasta llegar a la pesca a mosca. Continúa explicándonos los componentes básicos del equipo de pesca par aprender a seleccionarlos. Sigue con las técnicas básicas de lanzado para la pesca a mosca. La siguiente parte nos habla de las moscas. Primero las describe desde el punto de vista de la alimentación del pez y habla por tanto de los insectos naturales. Luego pasar a explicar cómo podemos construir imitaciones de éstos insectos para la modalidad de pesca a mosca. Finalmente, el capítulo mas amplio se dedica a las diferentes tácticas de pesca. Éstas están fundamentalmente orientadas a la trucha, pero también se dedica alguna sección al reo, salmón, lucio, black bass, ciprínidos y la pesca en el mar.
Puedo asegurarte que con el conocimiento adquirido de estas páginas puedes comenzar a capturar con mosca tus primeros peces. Ademas Alejandro Viñuales es un pescador conservacionista y un activista del río del que todos tenemos muchas cosas que aprender.

Cómo Pescar con Cola de Rata
Tom Meade
1995 Rios de Tinta
Si me preguntan que qué libro recomiendo para un completo novel de la pesca a mosca, sin duda sería esta obra de Tom Meade. Es muy directa, sencilla, asequible y completa. Además las hermosas ilustraciones de Bob White hacen el contenido muy fácilmente entendible.
En sus 150 páginas plagadas de ilustraciones se expone todo lo necesario para comprender esta técnica: el equipo, el lanzado, la entomología básica, cómo localizar los peces, tácticas de pesca, cómo clavar y pelear un pez; y finalmente se dedica un pequeño capítulo al montaje de moscas artificiales.

Planeta Mosca – Una mirada experta al mundo de la pesca a mosca
Guy Roques
1998 Ríos de Tinta
Guy Roques es un viejo amigo de los pescadores a mosca de este país –al menos de los que tenemos una cierta edad– a pesar de ser de origen francés. Guy nos ha enseñado a amar nuestra pesca y nuestros ríos de la misma forma que le enamoraron a él.
Planeta Mosca es una obra de carácter introductorio adecuada para la iniciación en esta modalidad. Está escrita en el estilo tan personal de Guy Roques y está plagada de anécdotas al pie del río y de pequeños trucos de pescador sabio. Describe el equipo de pesca a mosca, nos habla de las moscas e imitaciones y termina explicando las técnicas de pesca tanto para aguas vivas como para aguas paradas.
En general es bastante completo y cubre aspectos poco frecuentes como la elaboración de bajos de línea (Viñuales también lo cubre) pero omite el tema del lanzado.

Emilio Fernandez Román
1999 TUTOR
Emilio Fernandez Román
2003 TUTOR
Estas dos guías de bolsillo presenta un acercamiento sistemático para que el pescador –fundamentalmente el novel– pueda identificar la mejor imitación a emplear en cada momento y en cada escenario de pesca.
En el caso del primer libro se trata de seleccionar una mosca seca acorde a la eclosión o a la actividad en superficie que se pueda observar en un momento dado. En el segundo libro se trata de definir cuando tiene mas interés pescar bajo la capa superficial del agua, y que imitación de ninfa es la mas apropiada.
No son libros de montaje, aunque incluyen fotografías de muchos montajes y ayudarán al pescador a aprender el vocabulario particular de este mundillo (y a adquirir las imitaciones correctas en las tiendas especializadas en tanto en cuanto no sea capaz de confeccionarlas por sus propios medios).
Lanzado
Dentro del mundo de la pesca a mosca, el lanzado es todo un submundo. Cierto es que una buena presentación depende en primera instancia de una buena técnica de lanzado y de que hay muchos lances de pesca que son imposibles de resolver sin conocer técnicas de lanzado concretas.No obstante he conocido pescadores que anteponen el lanzado a la pesca en sí misma. Respetando las aficiones de cada uno, mi opinión personal es que el lanzado es tan solo otra de las multiples disciplinas que un buen pescador debe dominar, y que su maestría solo tiene sentido como parte de un ente mayor que es la pesca a mosca.

La esencia del lanzado a mosca
Mel Krieger
2000 TIKAL
Dentro de la abundante literatura sobre este tema, la obra fundamental es The Essence of Flycasting del maestro de lanzadores Mel Krieger. La obra cubre la mecánica del lanzado, el equipo y las acciones de las cañas, posiciones, agarres, movimiento, el control de la energía, el lance rodado, el lance básico, la doble tracción, el lance belga y otros lances de presentación.
La obra es corta (148 pg) y las fotografías de lanzado casi siempre fallan al tratar de contar una cosa tan dinámica con un arte estático. No obstante Mel fue muy prolífico grabando videos de lanzado que a buen seguro ayudaran al lector a entender cada técnica. ¡Cosa muy distinta es conseguir ejecutarla con el flow de Mel!
El montaje de artificiales
Otro gran submundo dentro de la pesca a mosca es el que tiene que ver con el montaje de las moscas artificiales y del resto de los señuelos que se utilizan en esta modalidad.Ni todos los pescadores a mosca montan sus moscas, ni todos los montadores de moscas son pescadores. Pero que duda cabe que una de las mayores satisfacciones de esta modalidad de pesca es justamente atrapar un pez salvaje con una imitación de un insecto natural elaborada por nosotros mismos.
Iniciación al montaje
El mundo del montaje es complejo. Muchos materiales, muchas técnicas y largas horas de trabajo al torno para conseguir imitaciones decentes. La observación del mundo natural es importante, pero en éste particular los libros con las recetas de las moscas son una ayuda necesaria.Recomiendo dos obras para iniciarse en el mundo del montaje:

Montaje de Moscas
Tony Whieldon
1996 TUTOR
Esta es quizá la guía mas sencilla y simple para iniciarse. El libro nos habla de las herramientas, los materiales y las técnicas básicas de montaje. Describe los patrones comunes de moscas secas, ahogadas, ninfas, streamers y peces. Describe de forma detallada las técnicas básicas para cada tipo de montaje y luego da una serie de recetas de diversas imitaciones que se pueden montar usando esa técnica base. Incluye muchísimas ilustraciones (algunas páginas parecen escritas para Ikea).

Artificiales en la Pesca a Mosca
Patrones básicos de montaje para 14 moscas imprescindibles. Guía de iniciación.
Luis Villas Tomé
2009 SEKOTIA – A Mosca
Si el anterior era el primer paso en el mundo del montaje, este es el segundo. El libro incluye una introducción sobre herramientas, materiales, entomología básica y consejos de montaje. A continuación describe paso a paso y con todo detalle 14 montajes básicos. 14 montajes perfectamente aplicables a nuestros ríos. Si eres capaz de ejecutar adecuadamente estos 14 montajes puedes sobrevivir toda la temporada usando únicamente tus propias moscas.
Los montajes que se incluyen son:
- Ninfa de efémera
- Emergente de efémera
- Emergente de efémera con exhuvia
- Subimago e imago de efémera
- Spent de efémera
- Larva de tricoptero
- Emergente de tricoptero
- Tricóptero adulto
- Ninfa de tricóptero
- Plecóptero adulto
- Pupa de quironómido
- Diptero adulto
- Hormiga de alas
- Streamer
Montador experto
Hay muchas –puede que demasiadas– obras en la literatura sobre pesca acerca del montaje de artificiales. Mas allá del nivel de iniciación, sería harto complicado recomendar alguna sobre las otras. No obstante si recomiendo disponer de algún catálogo medianamente completo de recetas de mosca y a poder ser que dicho catálogo se centre en las imitaciones efectivas en la zona de pesca del país que frecuentemos.
Moscas que pesca aquí – Nuevos montajes
Francisco Gea
Fotografía Gerardo Sánchez
1997 Rios de Tinta
En este cuaderno Francisco Gea recoge 50 montajes de moscas secas, ninfas, larvas, emergentes y moscas de conjunto. Se incluye algún paso a paso seguido de una serie de recetas de moscas del mismo estilo. Por lo general no son montajes sencillos de ejecutar ni se han simplificado los materiales necesarios. No obstante es completa y muy relevante para los ríos que yo frecuento.
Master de pesca a mosca
Siempre hay algo que el mas avezado pescador puede aprender de un libro, al igual que siempre aprenderá algo de un río. Los libros que se mencionan en esta sección van dirigidos a pescadores experimentados que han sufrido el desasosiego de ver como eran capaces de divisar unas truchas comiendo, pero sin embargo no eran capaces de capturarlas.El primer master de pesca a mosca lo componen tres obras de los americanos Doug Swisher y Carl Richards.

La trucha selectiva
Doug Swisher y Carl Richards
1997 TUTOR

La estrategia en la pesca con mosca
Doug Swisher y Carl Richards
1996 TUTOR

Emergentes
Doug Swisher y Carl Richards
1996 Rios de Tinta
Cuando en 1971 se presentó en Estados Unidos The Selective Trout, constituyó una revolución en el mundo de la pesca a mosca. El gran cambio que planteaban estos dos pescadores profesionales americanos se basaba en una aproximación científica al mundo de la pesca, basado en un estudio detallado de la entomología (rama de la zoología que estudia los insectos) como base de la alimentación de los peces, centrándose en el comportamiento y el desarrollo de los diferentes tipos de insectos y usando este estudio para crear imitaciones mas reales tanto del aspecto como del comportamiento de los insectos naturales.
La Trucha Selectiva es un libro básicamente sobre montaje y entomología, incluyendo una sistemática del orden Ephemeroptera. Su importancia es mas bien histórica por toda la influencia que esta obra ha tenido en la literatura sobre pesca posterior. La información que aporta sin embargo es poco relevante para un pescador de aquí y de ahora. Las moscas que se describen son relevantes para los Estados Unidos, pero el traductor no tuvo la paciencia de trasladar estas especies a sus equivalentes españolas. Y aunque se describen muchos montajes, las explicaciones son parcas y a día de hoy otros autores han descrito los mismos montajes de una forma mucho mas asequible.
A pesar de lo dicho creo que es un libro imprescindible en la biblioteca de cualquier pescador.
La estrategia en la pesca con mosca es la segunda entrega del master. Una vez mas Doug Swisher y Carl Richards revolucionan el mundo de la pesca a mosca enseñándonos que incluso la mejor imitación no pescará si no es presentada de la forma correcta. Y la «presentación» incluye muchas aspectos: el lanzado, las tácticas de pesca, los montajes…
Se explican tácticas para «pescar el agua», para pescar las eclosiones (aparentes, disfrazadas, compuestas, complejas), y para pesca en lago y agua salda.
También se introducen los montajes de stillborn duns (subimagos muertos) y su importancia en cierto tipo de eclosiones.
Fly Fishing Strategy fue el primer libro que llegó a España a pesar de que en Estados Unidos se publicó (1975) cuatro años después de The Selective Trout.
El master lo cierra Emergentes. Este libro se publicó en Estados Unidos varios años después (Emergers, 1991) y se centra en el estudio de la fase larvaria de los insectos acuáticos y en especial en la crítica fase de emergencia de éstos, tan importante en los ciclos de alimentación de los salmónidos.
Una vez mas los autores ofrecen una aproximación científica al estudio de los invertebrados acuáticos y a las fases de su desarrollo. El libro habla tanto de la biología de los insectos, como de las técnicas de montaje de imitaciones en la fase de emergencia (ocupa casi medio libro), y de las técnicas de pesca apropiadas para estas imitaciones que pueden pescar tanto en superficie como debajo de ésta.
Si tres libros te parecen muchos para lograr tu maestría como pescador a mosca, hay una versión mas compacta (y también mas densa) de todo lo que debes hacer para ser un perfecto pescador con cola de rata:

La Presentación en la Pesca a Mosca
Gary A. Borger
2008 SEKOTIA – A Mosca
Gary Boger nos explica que la presentación es la clave para la pesca a mosca y que esta presentación incluye muchos aspectos que van mas allá del correcto lanzado o de montar imitaciones perfectas. Cómo vadeamos, qué zonas pescamos, incluso las posturas que elegimos o la hora en la que acudimos al río es parte de nuestra presentación.
Esta obra es larga (414 pg) y densa y no es fácil de leer. La primera parte comienza estudiando el comportamiento del pez como predador y también como presa. Explica por qué los peces están donde están y también el papel del pescador como predador.
La segunda parte se refiere a la influencia en la presentación de nuestro equipo y de la forma que tenemos de manejarlo (fundamentalmente las técnicas de lanzado).
La tercera parte se centra en las tácticas de pesca. Describe las tácticas fundamentales y a través de una serie de experiencias/anécdotas introduce otras tácticas que permiten obtener buenos resultados en algunas circunstancias muy particulares.
Aunque omite el tema del montaje de artificiales, es una de las obras mas completas de pesca que conozco. No obstante por el estilo que tiene y la densidad de materias que trata no la aconsejo para los pescadores nóveles.
Diarios de pesca
Los libros comentados hasta ahora en esta particular guía de literatura sobre pesca, son libros de estudio y práctica. No obstante habrá momentos en los que buscamos contenidos mas distendidos, sin abandonar nuestro querido mundo de la pesca y los ríos.Los diarios de pesca son obras recomendadas para estos asuetos en los que preferimos soñar en el río en lugar de acercarnos a sus orillas.

Mis amigas las truchas – Del block de notas de un pescador de ribera
Miguel Delibes
Destinolibro 258
1987 Destino (Primera edición 1977)
El laureado novelista vallisoletano Miguel Delibes fue un hombre de campo. Entre sus aficiones principales estaba la caza y durante algunos años también la pesca. Este libro describe varias salidas de pesca de autor entre los años 1972 y 1976. Con el estilo inigualable de esta pluma, nos relata los lances, las experiencias, los compañeros, los paisajes, las gentes y cómo no las truchas que dan sentido a nuestras escapadas de pesca.
De su lectura actual me resulta curioso comprobar cuán poco han cambiado algunas cosas a la par que los abismos que nos separan de la pesca de los años 70 (unos para bien y otros para mal).

¡Se están cebando! – Mis notas a pie de río
Luis Quesada
1995 Ríos de Tinta
Luis Quesada nos relata con un estilo muy fresco diversas salidas de pesca producidas entre los años 1989 y 1994 por diversas zonas de la geografía española. Nos documenta lugares de pesca, moscas, truchas y también muchas gentes y experiencias –unas mas felices que otras– que acontecen a los que tienen la osadía de ollar las riberas de un río caña en ristre. ¡Ahh! y que no se me olvide, de magníficos lugares donde calmar el apetito que produce una gran jornada de pesca.

Delirios de un Pescador a Mosca (I) Diálogos con mi Sombrero
Guy Roques
2007 SEKOTIA – A Mosca
Mas que un diario cronológico, esta obra nos ofrece una serie de reflexiones de nuestro querido Guy Roques sobre la pesca y la vida.
Guy recurre a la figura de un diálogo interno con su inseparable compañero de fatigas –su sombrero– para contar sus vivencias y pensamientos sobre sus salidas de pesca. Mezclando humor y filosofía, el sombrero toma voz y vida y hace las mas de las veces de confesor y las menos de abogado del diablo. Hay una segunda entrega de estos delirios titulada Nudos de viento.
Mas literatura sobre pesca
Una mirada histórica

Pluma, Seda y Acero – Las moscas del manuscrito de Astorga
José Luis García González
2011 Everest

El libro es un fabuloso regalo para cualquier mosquero.
No todas las veces son peces
Como colofón a esta colección incluyo algunas obras cuyo tema principal no es la pesca, aunque a buen seguro interesan a cualquier buen pescador. Una vez mas no pretendo fijar cuáles de ellas son las mas importantes, sino tan solo abrir los ojos al pescador inquieto sobre otros mundos dignos de ser explorados.
Los gallos de pluma de León
CESNATUR
2008 CESNATUR
Existe una región de León en el que habitan ciertas razas de gallos con una calidad de pluma excepcional para la elaboración de moscas ahogadas y de otro tipo de imitaciones. Esta obra nos habla de la importancia de conservar estas razas, y nos presenta cada una de las variedades de gallos indios y pardos que se crían específicamente para la elaboración de moscas artificiales. Nos explica como se realiza la crianza, el procesamiento de la pluma y se incluyen algunos montajes.

Guía de peces de Castilla y León
Carlos M. Martín Jimenez
2006 Ediciones Cálamo
Esta es una guía sistemática de todas las especies tanto autóctonas como alóctonas presentes en los sistemas fluviales de Castilla y León. Para cada especie se describe su biología, su(s) zona(s) de expansión, su interés para la pesca y las amenazas que la acechan.

Adopta un río – Guía didáctica
Alejandro Viñuales
2003 AEMS – Ríos con vida

Las claves del río
Alejandro Viñuales
2004 AEMS – Ríos con vida
Estas dos obras patrocinadas por AEMS Ríos Con Vida tienen una clara vocación didáctica. La primera va dirigida a un público mas juvenil y perfectamente podría ser un libro de texto en las escuelas, si la ecología fluvial fuese un tema de interés curricular. La segunda estaría mas dirigida a los pescadores.
En ambas el tema central es la ecología de los ecosistemas fluviales. En Adopta un río se incluyen una serie de actividades didácticas orientadas a comprender estos ecosistemas. En Las claves del río se habla también de todos los habitantes de los ecosistemas fluviales (aves, mamíferos, peces e invertebrados), y de los problemas de gestión de éstos.