

Tabla de Contenidos
Una de las mayores novedades de la versión 5 de WordPress fue la llegada del nuevo editor «Gutenberg» basado en bloques. La primera versión tenía algunas carencias importantes y fue acogida de forma dispar por la comunidad de WordPress. En la versión 5.4 de WordPress la mayoría de estas carencias han sido subsanadas y ahora Gutenberg es un editor potente y flexible que cubre sobradamente las necesidades de la mayoría de los editores.
Te guste mas o menos, lo que está claro es que Gutenberg ha venido para quedarse. Dado que está integrado en el core de WordPress y que hay una enorme comunidad desarrollado extensiones para él, en un horizonte no muy lejano Gutenberg será el «page builder» por excelencia, desbancando, si no en potencia si en uso, a Elementor, Page Builder, Composer o Fusion Builder (por mencionar algunos).
Y si no te lo crees echa un vistazo a la nueva funcionalidad de «full site editing» y los temas basados en bloques de Gutenberg 7.7. Aunque aún es una funcionalidad beta de WordPress, a buen seguro que no tardaremos de tenerla disponible en una release oficial.
Bloque de vídeo YouTube incrustado. Se puede reproducir el vídeo desde dentro del editor. Hay muchos tipos de bloques incrustados para otras plataformas que no mostramos aquí.
El propósito de este artículo es demostrar las habilidades de este nuevo editor tal y como existen en la versión 5.4 de WordPress, y sin el uso de temas basados en bloques ni librerías de bloques de terceros. Es decir, es un Gutenberg out of the box.
Logo oficial de Gutenberg El maravilloso mundo de bloques de Gutenberg


Esta sección se ha maquetado usando un bloque de 2 columnas simétricas.
En la columna de la izquierda hemos incluido un bloque de tipo galería de imágenes ajustado a una sola columna; en la derecha un bloque de imagen simple.
Con Gutenberg podemos dividir una publicación larga en varias páginas usando el bloque salto de página. Clica abajo en el 2 para continuar leyendo.